Mauricio Badillo (México)
Artista visual, docente y paisajista
Su trabajo más reciente, desarrollado a partir de su estancia en Mérida Yucatán, indaga sobre la proliferación de las especies y la manifestación del territorio: ambiental, personal y políticamente, a través de una selección de objetos orgánicos e inorgánicos recolectados del subsuelo. El compuesto de los materiales, la compost, es una composición cuidadosamente seleccionada para ser nombrada en los distintos ejes que la conforman: lo poético, lo funcional, lo casual y azaroso.
Sus estrategias de construcción escultórica están inspiradas en las que hacen las gentes del campo y los albañiles en obra negra: temporal, funcional, con materiales de reuso y resistentes. “Las albarradas son una artesanía”, un modelo de construcción que pareciera estar hecho de coincidencias afortunadas.
Las formas con las que expone sus ideas acerca del paisaje, la horticultura y el territorio en relación al arte le han dado cabida en instituciones culturales como la UNAM, el INBAL, el Gobierno de la CDMX e instituciones privadas dedicadas a la difusión del arte tanto en México como en el extranjero. Actualmente, es docente en la Universidad de las Artes de Yucatán, la Universidad Marista y es beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Cultural (PECDA Yucatán 2024) con el que fue posible la creación de la página web así como el desarrollo de las piezas que conforman el proyecto de Esculturas Salvajes Inmobiliarias.
Mauricio Badillo (México)
Artista visual, docente y paisajista
Su trabajo más reciente, desarrollado a partir de su estancia en Mérida Yucatán, indaga sobre la proliferación de las especies y la manifestación del territorio: ambiental, personal y políticamente, a través de una selección de objetos orgánicos e inorgánicos recolectados del subsuelo. El compuesto de los materiales, la compost, es una composición cuidadosamente seleccionada para ser nombrada en los distintos ejes que la conforman: lo poético, lo funcional, lo casual y azaroso.
Sus estrategias de construcción escultórica están inspiradas en las que hacen las gentes del campo y los albañiles en obra negra: temporal, funcional, con materiales de reuso y resistentes. “Las albarradas son una artesanía”, un modelo de construcción que pareciera estar hecho de coincidencias afortunadas.
Las formas con las que expone sus ideas acerca del paisaje, la horticultura y el territorio en relación al arte le han dado cabida en instituciones culturales como la UNAM, el INBAL, el Gobierno de la CDMX e instituciones privadas dedicadas a la difusión del arte tanto en México como en el extranjero. Actualmente, es docente en la Universidad de las Artes de Yucatán, la Universidad Marista y es beneficiario del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Cultural (PECDA Yucatán 2024) con el que fue posible la creación de la página web así como el desarrollo de las piezas que conforman el proyecto de Esculturas Salvajes Inmobiliarias.